Los cerca de 180.000 turistas que visitaron Natal en el período de 12 a 25 de junio, durante los partidos de la Copa Mundial, gastaron, en promedio R$ 1.854 cada uno, considerando los valores de comidas, estadía, desplazamiento y diversión. Eso quiere decir que, juntos, esos visitantes inyectaron cerca de R$ 333,74 millones en la economía. La gran mayoría de ellos (69,6%) vino por primera vez a la ciudad y piensa volver en otra oportunidad (69,2%). Las cifras integran la encuesta "Perfil de los turistas presentes en Natal durante el Mundial", realizada por el Instituto de Investigación y Desarrollo del Comercio (IPDC), vinculado a la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (Fecomércio), del estado del Rio Grande do Norte.
El levantamiento indica que, en general, el perfil de los visitantes fue de personas con edad entre 35 y 59 años (49,4%), que vinieron con las familias (46,4%) y de alto ingreso familiar mensual– 47,4% de los entrevistados tienen rendimientos que oscilan entre R$ 7 mil y R$ 15 mil. México (11,9%), Estados Unidos (11,1%) y Japón (10,3%) fueron los países que enviaron más visitantes para Natal.
Cada turista permaneció en promedio cinco días en la ciudad. El gasto promedio de R$ 1.854,11 fue bien distribuido. En una respuesta que permitía opción múltiple, 80,7% dijeron que gastaron con alimentos y bebidas, 62,8% citaron gastos con hospedaje, 56,8% apuntaron costos con transportes/desplazamientos y 51% dijeron que gastaron con compras.
Notas
La investigación también pidió que los visitantes atribuyesen notas de cero a diez a algunos ítems de la ciudad. La mayor nota promedio correspondió a los Atractivos Naturales, (8,93), seguida de Hospitalidad (8,79), de los Lugares de Alimentación (8,4%) y Medios de Hospedaje (7,89). El Acceso y el Transporte – debido en gran parte a la huelga de los transportistas automotores, que retiró de circulación gran parte de la flota de ómnibus – fue el ítem con peor nota: 6,69.
Sobre los precios cobrados en Natal, 64,9% de los entrevistados los clasificaron como “Normales” y 27,9% los tildaron de "Elevados".